
San Juan, Puerto Rico. – La Caribbean University de Puerto Rico y Educa Virtual de España celebraron el Foro Internacional ‘Academia SDG’ Desarrollo sostenible, los días 7-8 de septiembre del 2023, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. En este importante evento académico se abordaron las siguientes líneas temáticas: transformación de la educación superior para un mundo pospandémico, internacionalización de la educación superior y colaboración global e innovación curricular y pertinencia educativa.
Uno de los pilares fundamentales de este evento fue la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, así como los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan áreas claves para el desarrollo a nivel global. La educación superior desempeña un papel crucial en la consecución de estos objetivos, ya que tiene la capacidad de formar a los futuros líderes y profesionales comprometidos con la sostenibilidad y capaces de impulsar cambios significativos en sus comunidades y más allá.
El foro buscó fomentar la cooperación y colaboración entre las instituciones educativas, creando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y experiencias en relación con los ODS. Se abordarón temas como la integración de los ODS en los currículos académicos, la promoción de la investigación y la innovación orientadas hacia la sostenibilidad, así como la creación de alianzas estratégicas entre la academia, el sector empresarial y la sociedad civil.
Estuvieron presentes en la acto de apertura la Dra. Ana E. Cucurella, Presidenta Caribbean University de Puerto Rico; el Honorable Omar Marrero Díaz, Secretario de Estado del Gobierno de Puerto Rico; la Doctora Yanira Raíces Vega, Secretaria Departamento de Educación de Puerto Rico; el Señor Jorge Antón Jornet, Director Gerente Virtual Educa España y el General de Brigada Doctor Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, Rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), de República Dominicana.
En la agenda del Foro Internacional fue desarrollado el Panel “Vinculación del sistema educativo K-12 con la universidad: definiendo una ruta de éxito desde los ODS- Una mirada desde Latinoamérica” moderado por el Dr. Eligio Hernández, Decano de la Escuela de Educación Caribbean University de Puerto Rico y participaron en el panel: el Dr. Jorge Valentine del Fideicomiso Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico; por República Dominicana La Dra. Arelis Subero, Decana de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y General Dr. Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, Rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y el Dr. José F. Chavira Martínez, Fundador y Rector, Universidad del Norte de Tamaulipas de México.
El Rector de UNADE durante su disertación en el panel expresó que “Latinoamérica tiene su razón de ser, consta de sus propias metas, su contexto y características que la definen y nos unen como región”; las universidades de defensa tienen como finalidad principal la formación de líderes militares y civiles para proporcionar educación superior, investigación y formación especializada en temas relacionados con la defensa y la seguridad nacional, su razón humanista es para servir a las necesidades de nuestros pueblos, puntualizó.
Además el Rector de la UNADE puntualizó que “la oferta curricular debe orientarse a los requerimientos y desafíos del futuro, incluyendo la sinergia entre la educación primaria, bachillerato, técnica, grado y postgrado”. “Existe un gran desafío con la educación continua para la actualización de los docentes acorde al avance de las tecnologías de la información a un salto exponencial, por tanto, se requiere una visión holística y una sola política educativa que conecte los niveles preuniversitarios y el universitario”.
Así mismo, señaló que se requiere la colaboración de todos para enfrentar los desafíos de la educación. Presentó los resultados del estudio científico desarrollado por la UNADE en 53 centros educativos preuniversitarios del país, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), el cual refleja: promoción vs. aprendizaje, poca participación e incidencia de la familia en el proceso de aprendizaje, contaminación ambiental (sónica, atmosférica), deficiencia de conectividad y 96% de los docentes y 91% de los estudiantes manifiestan tener acceso de internet en sus hogares. Se hace impostergable la integración de las tecnologías de la información a través de la herramienta del internet en todos los niveles de la educación superior para el éxito de la gestión áulica.
Por último, indicó que el proceso de vinculación del Sistema Educativo K-12 en las Instituciones de Educación Superior (IES), requiere potenciar los siguientes aspectos: a) políticas educativas horizontales y holísticas, b) identificar y distribuir recursos hacia la formación orientada a los ODS, (Estrategia de Desarrollo Nacional, Ley 1-12 “educación de calidad para todos los dominicanos”), c) alfabetización informacional y d) la participación activa del entorno social (rol vital de la vida), para generar conocimiento en los estudiantes . Finalizó su presentación con la frase del ilustre pensador Eugenio María de Hostos, “el niño es la promesa del hombre, el hombre la esperanza de alguna parte de la humanidad”.
¡Desde UNADE, fomentamos la internacionalización de la educación superior y la colaboración global!



