Cuarto Panel “Retos y Desafíos del Estado para Garantizar la Inviolabilidad del Espacio Aéreo’’

Esta última jornada del Simposio Internacional INSUDE 2023, estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Aeronáuticas representada por la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Aéreo (EGCEMA) y la Academia Aérea de República Dominicana.
La Facultad de Ciencias Aeronáuticas presentó el cuarto y último Panel denominado: “Retos y Desafíos del Estado para Garantizar la Inviolabilidad del Espacio Aéreo’’, la cual contó con tres panelistas, que a través de tres temas resaltaran las operaciones, seguridad y defensa fronteriza, desde la óptica aeronáutica y agregando la Ciberseguridad, como también la relación Civil/militar en su parte aeronáutica.
Los mismos fueron impartidos por: el Cor. Pil. Néstor I. Acosta Dominici, FARD (DEM), con el tema: “Retos y Desafíos Operacionales Dentro de los Limites Aéreos de la República Dominicana”, quien señalo: “Para la Fuerza Aérea de República Dominicana la región sur es un área neurálgica debido a que una de las principales amenazas que tenemos como Fuerzas Armadas es el narcotráfico, por lo que se proyecta una Unidad Mayor en la Zona Sur del país, específicamente en Barahona, en el Aeropuerto María Monte”.
“El concepto operacional conjunto constituye un modelo de actuación en las operaciones militares y debe ser entendida como el aprovechamiento de las capacidades de las instituciones”.
Luego inicio el Cor. Pil. Rubén Mejía Del Carmen, FARD (DEM), con el tema: “La Seguridad y Defensa de la Frontera Aérea, una Mirada a la Ciberseguridad”, quien expresó: El ciberespacio es un arma de estrategias hibridas. Los servicios esenciales de un Estado deben estar protegidos ante ataques cibernéticos, para garantizar un funcionamiento óptimo. La OACI emendó el anexo 17, para incluir las normas y procedimientos ante los ciberataques”.
Por último el Licenciado Carlos Alcántara, perteneciente al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) con el tema: Coordinación Aérea Civil/Militar, ‘’Una Relación Indisoluble’’, quien expresó: “La coordinación civil-militar constituye un elemento fundamental para la realización tanto eficiente como segura de las operaciones aéreas; ya que la misma permite un uso compartido del espacio aéreo que sólo resulta posible mediante el intercambio de información crucial para el desempeño de cada función involucrada, en el marco de procedimientos de coordinación cuidadosamente diseñados e implementados para garantizar la seguridad operacional de la aviación, tanto civil como militar”.
Desde la Facultad de Ciencias Aeronáuticas, dirigida por su Director el Coronel Parac. Víctor De Peña Paradas, FARD (DEM), se buscó mostrar en este simposio, la importancia de los desarrollos en materia aeronáutica para salvaguardar la seguridad fronteriza como nación y además controlar el tráfico ilícito de estupefacientes, los retos y desafíos operacionales como país, sirviendo como apoyo a las operaciones terrestres y navales, que sirven como seguridad a nuestras fronteras, así como también la participación del ente aeronáutico civil en el apoyo por cielo de nuestra frontera, destacando el uso de tecnología y la aeronáutica, dentro de nuestra soberanía como país.
Este simposio contó con personalidades de las diferentes instituciones castrenses, la policía nacional, civiles y personalidades internacionales, los cuales recibieron a través de los diferentes temas una visión desde la perspectiva aeronáutica y la relación de su importancia en la seguridad de la frontera, el papel importante de la aviación y la tecnología como base fundamental de la aviación.
Es el noveno que realizó la institución de educación superior, junto a sus diferentes facultades y se efectúa cada año, con la finalidad de fortalecer una cultura de seguridad y defensa en procura del desarrollo nacional, con el respaldo del Ministro de Defensa de República Dominicana y la Fuerza Aérea de República Dominicana.
Este simposio se llevó a cabo los días 26 y 27 de julio del 2023, en modalidad híbrido, desde el Salón Restauración del Ministerio de Defensa (MIDE) y virtual por la plataforma videoconferencia Zoom y YouTube. El INSUDE “Desarrollando las Capacidades Civiles y Militares de la Defensa Nacional”.







