UNADE

Con el auspicio del Gobierno de Canadá, la Junta Interamericana de Defensa, la Fundación Interamericana de Defensa y el INSUDE: miembros de FF.AA. inician Cursos de Ciberdefensa.

Santo Domingo.Con el propósito de fortalecer las capacidades de ciberdefensa individual y colectiva entre las instituciones militares de la región, el Ministerio de Defensa a través del Instituto Superior para la Defensa ¨General Juan Pablo Duarte y Díez¨ (INSUDE), con el auspicio del Gobierno de Canadá, la Junta Interamericana (JID) y la Fundación Interamericana de Defensa (FID), realizaron la apertura del Curso de Ciberdefensa “Tomadores de Decisiones”, en modalidad virtual.

El acto de apertura estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el Presidente del Consejo de Delegados, Junta Interamericana de Defensa, General de División Luciano Penna, la Embajadora del Canadá en la Republica Dominicana, Christine Laberge y el rector del INSUDE, General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD.

En la apertura del curso de ciberdefensa para tomadores de decisiones, el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., al dejar iniciado el programa valoró la importancia de mejorar las habilidades, la conciencia y el conocimiento de las ciberamenazas, a través de discusiones y foros de alto nivel que fortalezcan la comunicación y la colaboración hemisférica en ese sentido. El alto mando militar agradeció lo que consideró un privilegio para República Dominicana, ya que es el sexto país seleccionado entre los miembros de la JID para ese tipo de entrenamiento individual y colectivo, entre las instituciones militares de la región al auspiciar el Programa de Ciberdefensa, que incluye además una Capacitación Técnica que iniciará el próximo lunes 15 de marzo del presente año también en modalidad virtual.

 El primer entrenamiento se compone de 16 horas, comprendido del 8 al 15, estructurado en 8 módulos: el Ciberespacio, el ámbito de operaciones ciberespacial, la ciberdefensa militar, la fuerza ciberespacial, la ciberamenaza, los Principios doctrinales, el ecosistema ciberespacial, y los aspectos legales y normativos.

Los objetivos del programa incluyen: reforzar las capacidades de ciberdefensa; mejorar la colaboración y comunicación; promover intereses multilaterales; fortalecer las relaciones y promover el aprendizaje, así como el apoyo a la implementación del Marco de Cooperación para la Ciberdefensa en las Américas, en ese sentido la delegación dominicana al terminar el curso tendrán los conocimientos teóricos que les permitirán entender la ciberdefensa desde una perspectiva militar, global e integradora, la capacidad de Diseccionar el ámbito de operaciones ciberespacial para facilitar su entendimiento, estudio y empleo, la información básica necesaria para el diseño, creación, desarrollo y evolución de una fuerza ciberespacial, contextualizar la ciberdefensa militar en el marco nacional e internacional.

Este curso está dirigido a miembros de las Fuerzas Armadas con responsabilidades en asuntos relacionados directa o indirectamente con la ciberdefensa o la ciberseguridad, se basa en el contenido de la guía de Ciberdefensa 2020 de la Junta Interamericana de Defensa (JID), la cual proporciona un modelo operativo considerando la Ciberdefensa como un elemento componente de las operaciones militares conjuntas y por lo tanto orientando a la misión operativa y no a la seguridad de los sistemas de información y telecomunicaciones.

Departamento de Relaciones Públicas, INSUDE, 09/03/2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *