Santo Domingo. Autoridades del INSUDE, entre los que se encontraba el Rector del Instituto Superior para la Defensa ¨ General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE), General de Brigada, Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, asistieron a la Conferencia: Importancia de la Ética en el Sistema de la Educación Superior, como mecanismo de prevención de la corrupción en los sectores públicos y privados, organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en virtud de su rol, de promover una cultura ética, como compromiso social y de trasformación en la toma de decisiones de políticas públicas y privadas en el Sistema de Educación Superior.
La actividad fue impartida por la Doctora Milagros Ortiz Bosch, Directora General de la Dirección de Ética e Integración Gubernamental, institución que funge como órgano rector en materia de Ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflicto de Intereses y libre acceso a la información en el país.
El Acto estuvo presidido por el Ministro del MESCyT, Franklin García Fermín, y la Doctora Milagros Ortiz Bosch, acompañados de la Licenciada María López, Viceministra de Extensión MESCYT, y el Escritor Rafael Peralta Romero, Director de Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Durante el evento, la Doctora Ortiz Bosch resaltó la trascendencia del tema para los fines de la DIGEIG, que tiene la responsabilidad de educar en ética y transparencia a la sociedad y los servidores públicos.
“No solamente eso, estamos también revisando los portales, no es posible tener portales con PDF, el portal debe ser para uno entrar, investigar, saber, preguntar, el portal tiene que ser un instrumento que le dé a la persona seguridad de que tienen información del Estado”, agregó.
Indicó que la educación superior es la base fundamental desde el punto de vista de formación de las élites que logran alcanzar ese nivel. El debate de la formación tiene que ser abierto.
De su lado, el Ministro de Educación Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, sustentó que se trata de una llamada de atención a la masa crítica de una sociedad para cuidar los valores en que se sustentaba la enseñanza.
“La educación sin moral no es educación, sino instrucción y un ser humano muy instruido, pero sin moral puede ser acorralado por los instintos y los impulsos salvajes que conducen al mal, al error o al daño contra los demás” agregó.
Manifestó que el MESCyT, tiene el compromiso de velar por la buena formación de los futuros profesionales, con un cuerpo docente llamado a fomentar y fortalecer la ética y los valores como parte transversal de la conducta humana.
Estuvieron además presentes los Viceministros, el asesor especial, el Director de Gabinete del MESCyT; la Ministra Sin Cartera, Geanilda Vásquez; el presidente de la Academia de Ciencias, Rectores de Universidades, decanos, entre otras personalidades.
Departamento de Relaciones Públicas, INSUDE, 19/04/2021